René Lalique

Esta semana lo he descubierto, por eso no merezco ni perdón ni compasión, por desconocer las maravillas de este señor francés, que hizo unas cosas que solo puedo decir: maravillosas. Y antes de nada, tengo que ir a Lisboa sí o sí, que se ve que hay museo … (otro museo que me apunto Y_Y).

Libellule_René_Lalique_Musée_Gulbenkian-edit

lalique2

Lalique

René_Lalique_-_Broche_-_Lissabon_Museu_Calouste_Gulbenkian_21-10-2010_14-01-38

En serio, ¿soy la única que se emociona/ilusiona con estas cosas?, cada día me asquea todo lo que sea nuevo, en muchos aspectos y ver estas cosas, hace que … vuele mi imaginación en múltiples posibilidades (sí, llamadme loca … XD). Aunque, es cierto que no toda la tecnología repudio, ahí están los videojuegos, que podrían hacer un juego ambientado en el Art nouveau y Art déco, con asesinatos por medio, y un personaje estilo Sherlock Holmes … :3 (si cuando digo, que se me va la cabeza, se me va …).

A mí este joyero y maestro vidriero, me ha enamorado (por si aún no os habéis dado cuenta, XD), y si queréis saber más cositas, dadle a este enlace. Aunque os invito, a que miréis por algún buscador sus obras, porque hay auténticas maravillas, y no quería saturar el tema :D.

Y pensar, que tengo agujas de pelo, que me recuerdan en cierta manera (no todas), a este estilo … (suspiro).

Y perdonad, la ausencia, este descubrimiento, espero que me haya cargado las pilas!!.

Ya están incluídas las rosas de papel en la pestaña de Origamis

Si queréis pedir alguna rosa (yo creo que aún puedo hacerlas mejor, lo estoy estudiando), de las que hago últimamente, tenéis que ir a la pestaña donde están los origamis.

IMG_3060

Quiero mirar otros sitios para hacerlas más cerradas y llenitas. Y pensar que esto es un cuadrado de 20×20 … sí, luego son así de pequeñas, XD.

Origami nuevo: Rosas de papel

Me falta práctica y unas tenacillas que me ayuden a doblar mejor y que cojan mejor forma los presuntos pétalos. Hago de nuevo otra entrada para que veáis (para los despistados, XDD), cómo quedan.

IMG_3056

Espero ir mejorando, pronto las añadiré a la pestaña de Origamis, pero antes quiero hacerles un tallo con otro origami que he visto. Para el día de Sant Jordi, ya tengo mis propias rosas :P.

El juego de la mente

La verdad es que el culto a diferentes deidades a lo largo de la historia, siempre me ha parecido anecdótico (meramente una distracción para un par de días, nada del otro mundo). Pero el culto a un ser humano, eso ya me parece algo que está fuera de mi comprensión.

El caso, es que hoy hablaré un poco, ya que hace muchos años me lo leí (y la mente ya se sabe que divaga mucho, XD), sobre un libro de Norman Spinrad y que su título es el de esta entrada. Lo que yo no sabía es que es un escritor de ciencia-ficción, XDD.

El tema está centrado sobretodo en el «alistamiento de una secta» y cómo recuperar a un familiar de esas redes, tan complicadas y entramadas. El libro nos habla de un matrimonio absorto en la rutina que nos impone cualquier sociedad, y es la mujer (quién si no, XDD), quien decide cambiar el rumbo de su vida, y unirse a este movimiento, para encontrar eso que anhela (se cree las chorradas que aleccionan todo este tipo de «gente», centros y demás). El protagonista por descontado, será su marido, que se acostará, mentirá, jugará, padecerá, etc, etc, las mieles de tan sofisticada organización. Llegará incluso, a caer en sus doctrinas, pero el amor que siente el protagonista por su mujer, hará que busque ayuda, para seguir aparentando su adiestramiento y recuperarla, siendo la persona que es, ni más ni menos.

El libro a mí me hizo plantear, que hay mucho muerto andante, que vive a costa de muchas pulgas, que se creen las cuatro palabras que dice su líder, cuando éste, vive y hace lo que le da la gana, sin preocuparse, del daño que pueda estar causando (aparte, de muchas más cosas).

Y es que como le dije a una del Opus Dei por telefono, tras decirme que era de esas, que prefería vivir en pecado y demás: aquí quien rige mi vida, el  cada día, es mi corazón y si éste late, es la única razón que hace que me levante y afronte el día, con sus más y sus menos, y el día que tenga que pararse, pues se acabó.

Yo no tengo que rendir cuentas a una deidad o lo que sea, para dar gracias o pedir disculpas, cuando hay muchos de mis congéneres, que son auténticos hijos de puta, y están llevando la vida de miles de personas, como putas marionetas, aniquilandolas, torturandolas, esclavizandolas, arruinandolas, reirse de ellas,  etc.

En fin, al final la que divaga soy yo, XD. Si tenéis la oportunidad de leerlo, os lo recomiendo. No es un libro increíble, pero si queréis leer algo diferente, creo que alcanzará ese objetivo de entretenimiento.

¿La mejor medicina de esta vida?, la risa.

Digamos, que la que organiza este blog, tiene un humor peculiar. No me rio con todo, y siempre busco un humor más elaborado (por eso muchas veces, detesto el cine americano barriobajero, donde hacer el payaso ya es motivo de descojone ¬¬). Esto lo digo, como un leve introducción… :P.

Asi que se pare el mundo, porque voy a hablar de un libro que habré leído pocas veces, pero que lo recuerdo con grandioso cariño y siempre que me acuerdo de él, una gran sonrisa se asoma en mi lúgubre cara.

Sus primeras señales de que era un libro que tenía que ser leído, fue cuando mi madre embarazada de mi único hermano, se moría de la risa con el susodicho libro de marras 😛 (en alguna ocasión pensé, que paría allí mismo porque se contagiaba y todo la risa).

Sólo he leído dos: ¡Ánimo, Wilt! y Wilt no se aclara. Los otros tres desconocía su existencia al buscar más info de su autor y sobre el personaje de Wilt (pero si alguien quiere regalarme los cincos, porque aunque me dio mi madre el de primero que inicia la saga, me gustaría que lo tuviera ella, y sí, no me importa que fueran tapa blanda, aunque no soy amante de ello :P). Y sí, tengo mucha jeta … XDD.

Considerada generalmente como la mejor novela de Tom Sharpe, Wilt está llena de situaciones cómicas cercanas a la farsa, personajes inverosímiles, giros argumentales inesperados y bromas de tipo sexual. La novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica, y plantea la idea de que por debajo de su fachada de represión late un mar tumultuoso de engaño y anarquía sexual.

A grandes rasgos, es lo que encontraréis en estas obras, aunque este párrafo, habla sólo del primer libro. Del que también tuvo película, que para mí, apenas tiene similitud, ya que creo recordar que no salen las 4 gemelas (que para ser criajas, son auténticos demonios), ni la base militar del final del primer libro, etc, etc (la tirria que tiene el escritor con los yankees es indescriptible, XDDD). Por cierto, aquí no esperéis encontraros un inspector de policia como en el manga de Monster … son como el día y la noche, XDD.

Recomiendo muy encarecidamente esta lectura, ya que si yo que no soy muy asidua a la carcajada, con estos libros, he llorado de la risa, un intento creo que se merecen, nops?.

Y si sabéis de algún libro que haga mucha gracia pues podéis comentar (abstenerse, los que me comenten Eduardo Mendoza … he leído un par, y no puedo con ellos, es más ni me acuerdo de ellos, eso sí, no quito el mérito que tiene el escritor, que todo hay que decirlo).

Y si alguien quiere documentarse, aquí el enlace de la wiki del escritor.

Cómo hacer cánicas

Hace tiempo que ya puse un documental de cómo las hacían, pero esta vez recurro a un artista para ver estas pequeñas joyas, o mejor dicho, compañeras de juegos de muchos de nuestros padres o algunos de nosotros.

Y aquí os dejo una que simplemente, me he maravillado:

Pero, reconozco que esto no puede gustar a todo el mundo, asi que … para los machotes y demás, esta antigua entrada.

Feliz Sant Jordi 2011

Aunque pasado por agua (al menos al ver los patios esta mañana a primera hora), espero que tengáis un día especial. Sea el santo, lo vivan, lo celebren o simplemente se acuerden de tradiciones con algo de magia. Que vaya muy bien y como siempre un par de ilustraciones, que reune un poco, esta tradición (de una manera o no friki, ya es otra cosa :P).

me encantaría enmarcar esta ilustración y ponerla por el piso *.*

rosas, música, naturaleza, animales, etc.

ji,ji, Vanillaware tenía que salir por aquí también, de alguna manera 😛

Que tengáis muy buen día :D.

Origamis 3D

Sencillamente ayer hice el descubrimiento y aluciné. La verdad es que he estado investigando y me lo he pasado pipa encontrando autores y obras de ensueño ^^. Esto me ha hecho recordar las figuras que se hacen con hortalizas y frutas.

no sé vosotros, pero a mí me entran ganas de hacer esta maravilla

de aupa, nops???

 

no podía faltar en este blog 😛

Sigue leyendo

Eminence Symphony Orchestra

A ver si la gente a estas alturas, se va dando cuenta que el mundo de los videojuegos es algo más que entretenimiento. Si la gente al menos aquí en España, ve a la Belen Esteban «de interés cultural» (arcadas es lo que me da), por qué los juegos no pueden ser calificados de interés cultural también?, porque no veas a qué precio encasquetan los juegos, mientras la rica mierda de revistas del corazón, sale cada semana a un precio que si hicieran cuentas, se lo pensarían dos veces más de una maruja (por que DUDO que sólo se hagan con una editorial … ¬¬).

Una prueba de ello, sería esta orquesta australiana que aun tocando temas de bandas sonoras de pelis, también hace sus logros en música de anime y de videojuegos.

Para que veas Roy, que no soy tan mala … 😛

Odin Sphere no podía faltar, Vanillaware a tope!!, XD.

Sigue leyendo

Special Battleship Yamato

Pero qué ganas, qué putísimas ganas de ver este peliculón:

Espero que no tenga que decir qué grupo ha hecho el tema principal. A ver si la traen para el festival de Sitges.

Y si ya la estrenan en ámbito nacional, espero que haya muchos fans y seguidores de las historias de Leiji Matsumoto.