Desde que me enteré en una revista de manga y anime, que había una leve colaboración de cierto personal del Estudio Ghibli con un juego para PS1, estuve alerta. Y cuando la noticia de que salía definitivamente por aquí, tal como salió de inicio, fue un regalo para mí y mi hermano.
Los dos le hemos dedicado horas y más horas, a este juego en el que se resume en controlar tus monstruos, como si fuera un Pokémon. Pero, para mí no es igual …
A mí oír la voz y la leve música que va cogiendo fuerza poco a poco, aún me pone la carne de gallina. No lo puedo evitar.
La historia, es de un joven llamado Levant que vive con su madre y con un padre presumiblemente muerto o desaparecido por convertirse en maestro cocoon. Levant tiene edad para convertirse en el nuevo maestro y para eso se tiene que casar con una chica Nagi y justo el día de la ceremonia del enlace, el pueblo es atacado por multitud de monstruos, haciendo que la mayoría de sus habitantes caigan en un profundo sueño, ya que en el último momento la hechicera o anciana Nagi, que reside, repele el ataque total con su magia, para que unos cuantos velen por sus familiares dormidos.
Tras esto y a ver los daños causados, Levant no tendrá más opción que capturar más monstruos, para tener aliados o convertirlos en crisalidas para venderlas y conseguir nuevas armas o complementos y conseguir cierta planta para que puedan despertar los aldeanos. El juego ofrecerá cuatro bosques donde la historia se ira desenvolviendo, donde tu mujer para que te conviertas tú en Maestro Cocoon, sufrirá una «maldición» (por eso el abandono de su padre, por el amor que tenía por su madre), los habitantes te irán contando su repudio hacía tí y todo lo que significas, pero te necesitamos igual para salvarnos, luego tendremos un anciano cuanta-leyendas, etc, etc, etc.
El juego en sí no es difícil, la parte quizás más peliaguda, es la segunda parte y su corredor eterno, donde yo, al menos no me he podido enfrentar con un jefe final que hay (grrrrrrrrr).
Es tal mi admiración por este juego, que no deja de ser en ciertos rasgos a Pokémon (cosa que nunca he jugado y dudo que lo haga, siento si ofendo a alguien), que en un salón del manga cuando vi un libro/guía con ilustraciones de este juego y su segunda parte, no dudé ni por un momento en hacerme con él.
Y que su banda sonora sin ser una culminación, para mí es indispensable:
En fin, como nota curiosa personal, es tal el cariño y admiración que tengo por este juego (como ya os he dicho, XDD), que el nombre de este blog, tiene mucho que ver con esta historia, como ya publiqué en varias entradas anteriores, pero … me faltaba hablar del juego en sí.
Si os hacéis con él, no esperéis un juego de 10, pero sí algo diferente a lo que estaréis acostumbrados entre tanto FPS y demás. Y para análisis más elaborados y con más rigor, los especializados :).